Un terremoto de magnitud 6.8 sacude el este de Cuba en medio de los esfuerzos de recuperación tras recientes tormentas

Un potente terremoto de magnitud 6.8 golpeó el este de Cuba el 10 de noviembre de 2024, causando gran preocupación entre los residentes y funcionarios. El Servicio Geológico de EE. UU. informó que el sismo ocurrió aproximadamente a 40 kilómetros al sur de Bartolome Maso, afectando áreas como Santiago de Cuba y la provincia de Granma.

Los informes indican que el terremoto fue uno de los más fuertes que los locales han sentido, con muchos describiendo sacudidas violentas que hicieron caer platos de los estantes. No se han confirmado muertes ni lesiones graves, pero ha habido daños considerables a casas e infraestructuras, especialmente en edificios más antiguos vulnerables a la actividad sísmica.

El presidente cubano Miguel Diaz-Canel anunció que se están realizando evaluaciones de daños, priorizando la seguridad y la recuperación de los residentes afectados. Las imágenes compartidas por los medios estatales muestran techos colapsados y daños estructurales significativos en toda la región.

Este terremoto sigue a una serie de desastres naturales que han desafiado la infraestructura de Cuba. En octubre, el huracán Oscar causó fuertes lluvias y cortes de energía, resultando en al menos seis muertes. Más recientemente, el huracán Rafael golpeó la parte occidental de la isla, provocando un colapso de la red eléctrica nacional que dejó a alrededor de 10 millones de personas sin electricidad.

La actividad sísmica es común en la región sureste de Cuba, que se encuentra a lo largo de una falla entre las placas tectónicas norteamericana y caribeña. La capital cubana, La Habana, no se vio afectada por el sismo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.