El Banco Central Europeo considera recortes de tasas ante preocupaciones económicas

El 23 de octubre de 2024, las discusiones entre los responsables de la política del Banco Central Europeo (BCE) han indicado un posible cambio hacia la reducción de las tasas de interés para estimular la economía. Esto se produce tras una serie de recortes de tasas realizados este año con el objetivo de alcanzar un entorno económico neutral.

Fuentes cercanas al asunto informaron que hay una creciente preocupación entre algunos responsables de que el enfoque actual del BCE podría no ser suficiente para combatir las condiciones económicas en deterioro y los niveles de inflación por debajo de las expectativas. Las discusiones sugieren que podrían ser necesarios recortes de tasas más profundos para evitar que la inflación caiga demasiado.

Gediminas Simkus, jefe del banco central de Lituania y miembro del consejo de gobernadores del BCE, destacó el riesgo de una desinflación arraigada, sugiriendo que las tasas podrían caer por debajo del nivel denominado 'natural'. El debate sobre la tasa neutral sigue siendo complejo, con estimaciones que varían ampliamente entre los funcionarios del BCE.

Mientras algunos responsables abogan por una reevaluación de las directrices actuales del BCE sobre las tasas de interés, otros, como el jefe del banco central de Portugal, Mario Centeno, han expresado preocupaciones sobre los riesgos de que la inflación no cumpla con los objetivos. Centeno enfatizó que la actual estancación económica podría llevar a una mayor disminución de la inflación interna y a un debilitamiento del mercado laboral.

Este discurso en curso refleja la lucha del BCE por equilibrar su política monetaria en medio de pronósticos económicos inciertos. Se espera que la decisión sobre cualquier posible recorte de tasas lleve tiempo, sin un consenso inmediato alcanzado.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.