El 8 de octubre de 2024, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció en X (anteriormente Twitter) que "ha comenzado el golpe de Estado" tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de investigar presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022. El presidente del CNE, César Lorduy, indicó que Petro y su equipo de campaña, incluido el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, están bajo investigación por supuestamente haber superado los límites de gasto de campaña y haber utilizado fuentes de financiación prohibidas.
Petro instó a la comunidad diplomática a reunirse para explicar su posición, afirmando que las acciones del CNE socavan la integridad presidencial y el voto popular. También llamó a una movilización generalizada entre los ciudadanos colombianos.
El CNE señaló que la campaña de Petro no informó sobre las contribuciones de varias organizaciones durante la primera vuelta electoral del 29 de mayo de 2022 y que supuestamente violó los límites de gasto en la segunda vuelta del 19 de junio de 2022. El total del gasto excesivo se estima en aproximadamente 389,541 dólares.
Aunque Petro se enfrenta a posibles multas, los expertos sugieren que el CNE podría remitir el caso a la Cámara de Representantes para posibles procedimientos de juicio político.