Científicos chinos proponen una innovadora misión nacional para explorar Neptuno y su luna más grande, Tritón, con un lanzamiento previsto para 2033. Esta misión tiene como objetivo desplegar una nave espacial que tardará aproximadamente 16 años en llegar a Neptuno, utilizando maniobras gravitacionales alrededor de Júpiter y Saturno.
A su llegada, la nave espacial estudiará la atmósfera del planeta y llevará a cabo una investigación detallada de Tritón, incluyendo su geología y el potencial de un océano subsuperficial. La misión estará equipada con 11 instrumentos científicos, alimentados por dos generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG).
Estos instrumentos incluyen un magnetómetro, analizadores de partículas, cámaras, un radiómetro de microondas y un sistema de navegación autónomo. Los objetivos principales de la misión implican investigaciones detalladas de la atmósfera, el campo magnético y la estructura interna de Neptuno, así como un estudio exhaustivo de Tritón, con un enfoque particular en su potencial océano subsuperficial. Se espera que los hallazgos proporcionen información valiosa sobre las características de este mundo distante y el potencial de océanos subsuperficiales. Este tipo de iniciativas espaciales, como las que se desarrollan en la NASA o la ESA, demuestran el continuo interés de la humanidad en la exploración del universo y la búsqueda de vida más allá de la Tierra. En Latinoamérica, el interés por la astronomía y la exploración espacial también es creciente, con programas educativos y de investigación que buscan fomentar el conocimiento y la participación en estos campos.