Una nueva investigación indica que el color rojo de Marte se debe a la presencia de ferrihidrita, un óxido de hierro rico en agua, en el polvo del planeta. Este descubrimiento sugiere que el agua líquida existió en la superficie de Marte antes de lo que se pensaba. Científicos de la Universidad Brown y de la Universidad de Berna analizaron muestras de polvo marciano y encontraron que una combinación de roca volcánica basáltica y ferrihidrita coincide mejor con la composición del polvo rojo. Los datos del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y de los rovers como Curiosity respaldan esta identificación. La presencia de ferrihidrita, que se forma rápidamente en agua fría, implica que Marte tuvo agua líquida en su superficie en el pasado. Las próximas misiones, incluido el rover Rosalind Franklin de la ESA y la misión de retorno de muestras de Marte de la NASA-ESA, investigarán más a fondo la composición del polvo marciano y sus implicaciones para la historia del agua y el potencial de vida en Marte. Se ha probado un espectrómetro de masas miniaturizado, alimentado por láser, y se ha confirmado su eficacia en la identificación de fósiles microbianos en depósitos de yeso similares a los encontrados en Marte, lo que abre posibilidades para su uso en futuras misiones de exploración de Marte.
El color rojo de Marte revela un antiguo pasado acuoso: nueva investigación identifica ferrihidrita en el polvo marciano, lo que sugiere una presencia de agua más temprana
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.