Ha surgido un debate reciente sobre la presencia de agua líquida en la corteza marciana. El científico planetario Bruce Jakosky cuestionó las conclusiones de un estudio de 2024 que sugería que existe una cantidad sustancial de agua líquida debajo de la superficie marciana.
El estudio original, basado en datos de la misión InSight de la NASA, indicó que las propiedades geofísicas de la corteza marciana, ubicada entre 11.5 y 20 kilómetros debajo de la superficie, podrían explicarse mejor por roca ígnea fracturada saturada con agua líquida. El estudio estimó una posible capa equivalente global (GEL) de agua entre uno y dos kilómetros de profundidad.
Jakosky, aunque reconoció la metodología del estudio, propuso interpretaciones alternativas de los datos de InSight. Argumentó que factores como la disposición del espacio poroso y la presencia de hielo sólido también podrían explicar los hallazgos. Su reevaluación amplió el rango de GEL estimado de cero a dos kilómetros.
Se espera que futuras misiones con capacidades avanzadas de análisis geológico proporcionen una comprensión más clara de las reservas de agua de Marte, lo cual es crucial para comprender la historia hidrológica del planeta, el potencial para la vida y la idoneidad para futuras exploraciones.