NASA Completa el Ensamblaje de la Nave Espacial de la Misión Pandora, Prevista para Lanzamiento en Otoño de 2023

Los especialistas de la NASA han finalizado el ensamblaje de la nave espacial Pandora, con un lanzamiento anticipado para este otoño.

La misión Pandora fue aprobada por la NASA en 2021 como parte de un programa que apoya proyectos que utilizan naves espaciales pequeñas y relativamente económicas que pueden proporcionar resultados científicos significativos. El presupuesto de la misión, excluyendo los costos de lanzamiento, es de 20 millones de dólares, una cantidad modesta según los estándares actuales.

El objetivo principal de la misión es estudiar las atmósferas de los exoplanetas. Pandora determinará sus características clave, incluyendo la presencia de neblina, nubes y agua. La nave espacial logrará esto mediante el seguimiento de tránsitos, cuando un exoplaneta pasa frente a su estrella, la luz atraviesa su atmósfera. Al comparar el espectro del tránsito con el espectro de la luz de la estrella, los astrónomos pueden detectar signos de elementos y compuestos presentes en la atmósfera del exoplaneta.

No obstante, este proceso depende de la estrella misma. Si tiene áreas particularmente oscuras o brillantes (análogas a las manchas solares o faculas), esto puede causar que el espectro cambie con el tiempo, complicando los resultados de las observaciones. Por lo tanto, Pandora buscará separar los espectros de la estrella y del planeta mientras realiza observaciones tanto en luz visible como en infrarrojo.

Recientemente, los ingenieros de la NASA completaron el ensamblaje de la nave espacial Pandora, que estará equipada con instrumentos científicos así como con aquellos para control, navegación y suministro de energía. Este es un paso crucial hacia el lanzamiento de la misión.

Pandora estudiará los espectros de los exoplanetas utilizando un telescopio de aluminio de 45 centímetros. Su detector de infrarrojo cercano es un instrumento de repuesto, originalmente construido para el Telescopio Espacial James Webb (JWST). Según los expertos, la principal diferencia entre las dos misiones radica en el tiempo de observación. JWST es un observatorio insignia con alta demanda, y a diferencia de Pandora, no puede observar continuamente objetos durante períodos prolongados.

Durante su año de misión principal, Pandora se espera que estudie al menos 20 exoplanetas conocidos diez veces, con cada observación durando un total de 24 horas. Según los ingenieros, los datos recopilados por la nave espacial deberían complementar los resultados de observación del JWST y establecer las bases para futuras misiones que busquen mundos habitables.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.