La misión PLATO de la ESA revolucionará el descubrimiento de exoplanetas para 2026

Actualmente, se han confirmado 5,788 exoplanetas en 4,326 sistemas estelares, siendo la mayoría gigantes gaseosos o Super-Tierras. Solo 210 se consideran 'similares a la Tierra' en tamaño y masa. La mayoría de estos descubrimientos se han realizado alrededor de estrellas de tipo M (enanas rojas), sin que se haya encontrado ningún planeta similar a la Tierra en las zonas habitables de estrellas similares al sol.

Las limitaciones de los observatorios actuales dificultan la detección de planetas del tamaño de la Tierra con períodos orbitales más largos. La próxima misión PLAnetary Transits and Oscillations of stars (PLATO) de la Agencia Espacial Europea (ESA), programada para lanzarse en 2026, tiene como objetivo abordar esta brecha al examinar hasta 1 millón de estrellas durante cuatro años.

Dirigida por Andreas F. Krenn de la Academia Austríaca de Ciencias, un estudio reciente publicado en Astronomy & Astrophysics detalla el potencial de PLATO para detectar biosignaturas en planetas similares a la Tierra. Estas biosignaturas, que incluyen gases como oxígeno y metano, son indicadores de vida.

El estudio enfatiza los desafíos que enfrentan los astrónomos, ya que las señales producidas por los planetas similares a la Tierra son extremadamente pequeñas. El método de tránsito, que ha confirmado más de 4,300 exoplanetas, requiere mediciones precisas de curvas de luz para detectar tránsitos. Los instrumentos existentes luchan por detectar los pequeños cambios en el brillo causados por estos planetas.

PLATO empleará un enfoque de múltiples telescopios con 26 cámaras, lo que le permitirá observar continuamente la misma área del cielo durante dos años. Este avanzado instrumento fotométrico se espera que detecte tránsitos de planetas similares a la Tierra con una precisión sin precedentes.

El equipo de investigación modeló las capacidades de observación de PLATO utilizando datos del Solar Dynamics Observatory de la NASA. Sus hallazgos indican que PLATO puede detectar de manera confiable señales de tránsito para estrellas brillantes, aumentando significativamente el potencial para medir los tamaños de los planetas similares a la Tierra.

Junto a PLATO, otros instrumentos de próxima generación como el Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio ARIEL para el estudio de exoplanetas también avanzarán en la búsqueda de exoplanetas y sus atmósferas. Estas misiones están preparadas para transformar nuestra comprensión de los mundos habitables más allá de nuestro sistema solar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.