Nueva investigación revela el impacto de los micrometeoritos en el proceso de deshidratación del asteroide Ryugu

Los asteroides, restos de la formación del sistema solar, contienen datos cruciales sobre la evolución planetaria. Entre ellos, el asteroide (162173) Ryugu, un objeto cercano a la Tierra de 1 km de ancho, ha llamado la atención por sus características únicas y su posición, cruzando la órbita de la Tierra a una distancia de 300 millones de km.

Los hallazgos recientes publicados en The Astrophysical Journal destacan los efectos dañinos de los micrometeoritos en Ryugu. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó la nave Hayabusa2 para la teledetección y recolección de muestras del asteroide en 2018 y 2019. El análisis de las muestras reveló un patrón de deshidratación distinto en los filossilicatos, especialmente en minerales como la serpentina y la saponita.

El Dr. Daigo Shoji de la JAXA enfatizó que los micrometeoritos tan pequeños como 2 nanómetros pueden causar daños significativos a Ryugu, impulsados por los campos magnéticos del plasma del viento solar. Estas partículas alcanzan velocidades de aproximadamente 400 km/s, lo que provoca reacciones químicas que son demasiado rápidas para ser observadas directamente.

Las simulaciones realizadas por el equipo del Dr. Shoji revelaron que los impactos de cuerpos cometarios más grandes a ~20 km/s resultaron en aproximadamente 200 enlaces oxígeno-hidrógeno rotos, mientras que las partículas de polvo de tamaño nano que impactaron a ~300 km/s aumentaron este número a 2,000. Los cráteres resultantes eran diminutos, con el caso de menor velocidad produciendo un cráter de solo 4.4 nanómetros.

La investigación también examinó los efectos de temperatura en la superficie de Ryugu, que fluctúa entre ~310 y ~340 Kelvin durante el día y puede caer a 200 Kelvin por la noche. A pesar de estas variaciones, la deshidratación de los minerales no se vio significativamente afectada. En cambio, la energía de los impactos a alta velocidad, que superan los 1,000 Kelvin, resultó ser un factor crucial en las reacciones químicas que conducen a la ruptura de enlaces.

Curiosamente, los átomos disociados pueden recombinarse para formar agua y grupos funcionales de silanol, lo que podría contrarrestar la deshidratación causada por el bombardeo de micrometeoritos. Esta investigación no solo mejora la comprensión de los procesos geológicos de Ryugu, sino que también informa sobre futuras misiones dirigidas a cuerpos celestes similares.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.