La Carta Cero Desperdicios representa una iniciativa global destinada a reducir y remediar los desechos espaciales, como enfatizó el Dr. Salvador Landeros Ayala, Director General de la Agencia Espacial Mexicana. Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, la Carta ha atraído la participación de más de cien organizaciones de quince países, incluidos los nuevos miembros del Congreso Internacional de Astronáutica 2024 (IAC).
La Carta tiene como objetivo un entorno espacial sostenible con la meta de alcanzar Cero Desperdicios para 2030. Al transformar principios rectores en objetivos técnicos medibles a través de la colaboración comunitaria, la iniciativa busca desarrollar tecnologías innovadoras que faciliten este ambicioso objetivo.
En el IAC 2024, las discusiones sobre la mitigación y remediación de desechos son predominantes, mientras los expertos abordan las complejidades introducidas por nuevas naves espaciales y grandes constelaciones de satélites. Marlon Sorge de Aerospace Corp. destacó la necesidad de que los estándares nacionales e internacionales se adapten al paisaje en evolución de las operaciones espaciales.
Los expertos se centran en discusiones técnicas sobre la detección de desechos, el seguimiento y la eliminación activa de desechos, buscando fomentar la colaboración entre los sectores comercial, científico y de defensa. Sin embargo, las perspectivas divergentes sobre la mitigación de desechos siguen siendo un desafío, requiriendo comunicación abierta y acuerdos entre los operadores de satélites.
El diálogo global sobre la sostenibilidad espacial es crucial, ya que el sector espacial continúa expandiéndose. A medida que los interesados buscan prácticas responsables en el espacio, la Carta Cero Desperdicios se presenta como un marco clave para la cooperación internacional hacia un futuro sostenible en el espacio.