Iniciativa Global Lanzada para Lograr Cero Desechos Espaciales para 2030

El 15 de enero de 2025, se marcó un hito significativo en la sostenibilidad espacial con la publicación del Zero Debris Technical Booklet. Este documento describe un marco integral destinado a prevenir la generación de nuevos desechos espaciales y establecer protocolos para la eliminación segura de satélites al final de su vida operativa.

La Carta contenida en el libro establece indicadores específicos para gestionar los riesgos asociados con reentradas, colisiones y creación de desechos. La iniciativa ha visto una colaboración extensa a través de conferencias y talleres, lo que ha llevado al desarrollo de esta hoja de ruta técnica.

Los objetivos clave incluyen:

  1. Prevenir la liberación de nuevos desechos, desde pequeñas partículas hasta cuerpos de cohetes más grandes.

  2. Reducir la creación de desechos mediante la evitación de colisiones y la prevención de rupturas.

  3. Mejorar los sistemas de vigilancia y coordinación del tráfico espacial.

  4. Asegurar la eliminación rápida de satélites de órbitas críticas baja-terra y geoestacionarias después de la misión.

  5. Minimizar los riesgos de víctimas en tierra por reentradas de satélites.

  6. Mejorar la comprensión de los efectos de los desechos en la atmósfera terrestre y las observaciones astronómicas.

El libro técnico servirá como una referencia dinámica, actualizándose continuamente para incorporar nuevas ideas y avances tecnológicos.

Las innovaciones propuestas incluyen el desarrollo de satélites Zero Debris diseñados para resistir rupturas y equipados para un deorbitado controlado. Estos avances implicarán el uso de materiales resistentes a los desechos, tecnología de quema durante la reentrada y interfaces estandarizadas para la eliminación.

Los sistemas de lanzamiento también serán examinados para garantizar el deorbitado de etapas de cohetes gastadas mientras se elimina la liberación de pequeñas partículas durante los lanzamientos. Además, se requieren sistemas de seguimiento avanzados y tecnologías de comunicación mejoradas para optimizar los protocolos de evitación de colisiones.

Finalmente, las estrategias para la gestión del final de vida de los satélites se centrarán en la eliminación activa de desechos y métodos de reentrada respetuosos con el medio ambiente, junto con la investigación sobre los efectos de los desechos espaciales en los océanos y la atmósfera, garantizando prácticas de desmantelamiento sostenibles.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.