El rover Curiosity de la NASA revela nuevas pruebas que apoyan la existencia pasada de vida en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha enviado nuevos datos que apoyan la teoría de una posible vida en Marte. Un análisis químico reciente del suelo marciano sugiere que las condiciones adecuadas para la vida pudieron haber existido en el planeta en el pasado distante, aunque solo durante breves períodos. Los procesos que crearon elementos esenciales para la vida también pudieron haber contribuido a la actual superficie seca de Marte.

Curiosity, que ha estado explorando el cráter Gale desde 2012, se centró en encontrar carbonatos, minerales ricos en carbono. El carbono es fundamental para la vida debido a su capacidad para formar moléculas como el ADN y el ARN. Los resultados de la investigación indican que, aunque los períodos de habitabilidad en Marte pudieron haber sido cortos, es posible que organismos vivos existieran debajo de la superficie.

Utilizando los instrumentos de Análisis de Muestras en Marte (SAM), el equipo de Curiosity analizó isótopos de carbono y oxígeno en las muestras. Cuando se calientan a 899 °C, las muestras liberan gases que luego se analizan con un espectrómetro láser. Los datos revelaron niveles más altos de isótopos pesados de carbono y oxígeno, lo que sugiere condiciones únicas en Marte que difieren de las de la Tierra.

Existen dos posibles explicaciones para la presencia de estos isótopos. La primera es un ciclo de períodos húmedos y secos, durante los cuales el agua se evaporó, dejando isótopos más pesados. La segunda implica la formación de carbonatos en agua altamente salina a bajas temperaturas, lo que generalmente no es propicio para la vida.

Según Jennifer Stern de la NASA, estos mecanismos indican diferentes regímenes climáticos en Marte. Algunos períodos pudieron haber sido relativamente favorables para la vida, mientras que otros no. Aunque los resultados pueden parecer desalentadores, los investigadores sugieren que la vida pudo haber existido bajo la superficie, donde las condiciones podrían haber sido más estables y cómodas, al menos para microorganismos.

A pesar de los resultados mixtos, la búsqueda de vida continúa. Los rovers Curiosity y Perseverance siguen explorando Marte, y la NASA planea enviar humanos al planeta en las décadas de 2030 o 2040. Si esto sucede, será la primera vez que los colonos probablemente vean Marte con sus propios ojos.

Anteriormente, informamos sobre cómo el rover Curiosity descubrió azufre puro en Marte.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.