Nuevo estudio revela menor riesgo de impactos de asteroides grandes del enjambre Taurid, mejorando los esfuerzos de defensa planetaria

Un estudio reciente de la NASA, utilizando datos del Telescopio Espacial Spitzer, ha proporcionado noticias tranquilizadoras sobre el enjambre de asteroides Taurid. El Dr. Quanzhi Ye de la Universidad de Maryland declaró: “Aprovechamos una rara oportunidad cuando este enjambre de asteroides pasó más cerca de la Tierra, lo que nos permitió buscar de manera más eficiente objetos que podrían representar una amenaza para nuestro planeta.”

Los hallazgos indican que el riesgo de un impacto de un gran asteroide del enjambre Taurid es significativamente menor de lo que se pensaba anteriormente. Suposiciones anteriores sugerían que este enjambre contenía numerosos rocas espaciales de tamaño kilométrico, posiblemente dejadas por un objeto masivo de hasta 100 km (62 millas) de ancho. Sin embargo, el estudio revela que podría haber solo de nueve a catorce asteroides grandes en el enjambre.

El Dr. Ye explicó: “A partir de nuestros hallazgos, el objeto padre que originalmente creó el enjambre probablemente tenía un diámetro más cercano a 10 km (6.2 millas) que a un objeto masivo de 100 km.” Este descubrimiento es crucial para la defensa planetaria, ya que los impactos grandes pueden causar daños regionales, similares al incidente del asteroide de Chelyabinsk en 2013, o incluso eventos de extinción.

El enjambre Taurid también contiene información significativa sobre la evolución planetaria, especialmente debido a su asociación con el cometa Encke, que tiene uno de los períodos orbitales más cortos de los cometas conocidos, de solo 3.3 años. El estudio de este enjambre mejora nuestra comprensión de cómo los cuerpos celestes como cometas y asteroides se forman y evolucionan con el tiempo.

En conclusión, aunque la vigilancia sobre los impactos de asteroides sigue siendo esencial, este estudio ofrece una perspectiva más optimista sobre las amenazas potenciales del enjambre Taurid, contribuyendo a nuestra comprensión más amplia de la dinámica del sistema solar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.