En julio de 2025, Mónaco fue sede de la 12ª edición del Monaco Energy Boat Challenge, celebrada en el Yacht Club de Mónaco.
El equipo Uniboat-University of Bologna Argonauts Team se aseguró el campeonato general, marcando su cuarta victoria consecutiva en la categoría Energy Class. Este logro destaca la consistencia y el avance tecnológico del equipo en el ámbito de la movilidad sostenible.
El evento contó con la participación de 42 equipos de 20 países, presentando innovaciones en movilidad marítima sostenible. Destacaron los laboratorios flotantes centrados en proyectos innovadores que utilizan hidrógeno, una tecnología con gran potencial para el futuro de la navegación.
Entre ellos, destaca el primer barco con autonomía energética impulsado por una combinación de energía solar, eólica, hidroeléctrica e hidrógeno producido a bordo. Desde 2017, este laboratorio flotante ha recorrido más de 68.000 millas náuticas y visitado más de 50 países, demostrando la fiabilidad de las tecnologías de cero emisiones en diversas condiciones. Este tipo de avances son cruciales para la transición ecológica en el sector marítimo, especialmente en regiones con costas extensas como la de Latinoamérica.
El equipo Uniboat estableció un nuevo récord de velocidad en la Energy Class, alcanzando los 26,63 nudos, y sobresalió en las pruebas de slalom y resistencia. Sus resultados demuestran el potencial de las fuentes de energía alternativas en las competiciones deportivas.
También recibieron el Premio a la Innovación y el Premio al Diseño. Estos galardones reconocen la importancia de un enfoque integral en el diseño de embarcaciones sostenibles, que considera tanto los aspectos técnicos como los estéticos.
Otro logro notable del Monaco Energy Boat Challenge fue el desarrollo de hélices toroidales, capaces de reducir los niveles de ruido subacuático entre un 50 y un 80%, un factor crucial para la flora y fauna marinas y los ecosistemas. Esta innovación es particularmente relevante para la protección de la biodiversidad marina, un tema de creciente interés en la región.
El evento, al que asistió SAR el Príncipe Alberto II de Mónaco, subraya el compromiso de Mónaco con la navegación sostenible y la transición energética en el sector marítimo. Esto sirve como ejemplo para otros países, incluyendo aquellos de Latinoamérica, en su búsqueda de un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente.