Canberra, Australia - Investigadores del CSIRO de Australia han aplicado con éxito el aprendizaje automático cuántico (QML) a la fabricación de semiconductores, marcando un hito en el campo. Este avance, publicado en *Advanced Science*, demuestra el uso práctico de métodos cuánticos en datos experimentales reales.
El equipo se centró en modelar la resistencia de contacto óhmico de los transistores de nitruro de galio. Una modelización precisa es crucial para optimizar el diseño de semiconductores, algo fundamental para el desarrollo de la industria tecnológica en Latinoamérica. Desarrollaron una arquitectura de Regresor Alineado al Kernel Cuántico (QKAR).
El modelo QKAR superó a siete algoritmos clásicos de aprendizaje automático. El Dr. Muhammad Usman destacó la aplicabilidad inmediata de la técnica QKAR, que requiere solo cinco cúbits. Esto sugiere una fácil integración en los procesos existentes, impulsando la innovación en la fabricación. Esto podría ser especialmente relevante para países como México y Argentina, que están buscando fortalecer sus sectores tecnológicos y atraer inversión extranjera en áreas de alta tecnología.
La implementación de QML podría tener un impacto significativo en la producción de dispositivos electrónicos más eficientes y potentes, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la creación de empleos en la región. Además, la investigación podría inspirar a las empresas locales a invertir en investigación y desarrollo, fomentando un ecosistema de innovación más robusto.