ATLANTA — Una reciente investigación revela que miles de imágenes generadas por IA de soldados se están utilizando para crear cuentas falsas en redes sociales, lo que lleva a estafas en línea generalizadas. Estas imágenes representan a personal militar ficticio en escenarios emocionales, como sosteniendo carteles que dicen que extrañan a sus familias.
Muchas de estas imágenes presentan defectos notables, como soldados con dedos adicionales o uniformes distorsionados. Las páginas que comparten estas fotos a menudo afirman ser patrióticas, pero son gestionadas por usuarios ubicados en el extranjero, particularmente en Marruecos.
Los estafadores suplantan la identidad de generales militares en las redes sociales, engañando a las personas para que les envíen dinero bajo falsos pretextos. El general retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU., Douglas Fraser, informó que existen más de 300 cuentas falsas que utilizan su nombre en línea. Describió la situación como una forma de guerra cibernética, señalando que muchas víctimas han sufrido pérdidas financieras significativas.
Según la Comisión Federal de Comercio, se reportaron casi 70,000 estafas románticas en 2022, con pérdidas de $1.3 mil millones. Los expertos indican que los estafadores provienen principalmente de países como Ghana y Nigeria, donde son capacitados para imitar a oficiales militares estadounidenses.
Las víctimas, a menudo viudas, comparten experiencias similares de manipulación emocional a través de mensajes amorosos y promesas de un futuro juntos. La investigación destaca la necesidad de una mayor conciencia y precaución al interactuar con personas que afirman ser personal militar en línea.