Científicos de la Universidad de Cornell han encontrado una nueva forma de ver cómo las proteínas trabajan juntas dentro de las células vivas. Utilizan las propias flavoproteínas de las células como pequeños sensores. Esto les ayuda a estudiar cómo se conectan las moléculas, incluidas las de los virus. Este método puede ayudarnos a entender qué sale mal con las proteínas en las enfermedades. El equipo, liderado por Brian Crane, utilizó flavinas, que son pequeñas moléculas con propiedades magnéticas especiales. Estas pueden ser observadas utilizando una técnica llamada espectroscopía de resonancia de espín electrónico (RSE). Al observar las flavoproteínas, los investigadores pueden rastrear cómo otras moléculas se mueven dentro de las células. Descubrieron que algunas flavoproteínas son más estables de lo que pensábamos. También crearon una herramienta llamada iLOV para estudiar las formas de las proteínas. El equipo utilizó este método para estudiar una proteína bacteriana llamada Aer. Vieron cómo Aer se ensambla a sí misma dentro de una célula viva. Aprendieron que Aer forma grupos de moléculas que hacen que las señales sean más fuertes. Este estudio demuestra que la RSE ahora puede ser utilizada para estudiar lo que sucede dentro de los seres vivos.
Nuevo método ayuda a observar las interacciones proteicas en células vivas
Editado por: 🐬Maria Sagir
Fuentes
Mirage News
Cornell Researchers Develop In-Cell Sensors Using Flavoproteins for Real-Time Protein Interaction Studies
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.