Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, el Instituto de Neurociencia de los Países Bajos y Caltech han creado una nueva técnica de microscopía que utiliza ultrasonido para visualizar capilares y células dentro de órganos vivos. Esta innovación aborda las limitaciones de los métodos actuales que a menudo requieren muestras no vivas o tienen dificultades con la penetración profunda en los tejidos. El método, llamado microscopía de lámina de sonido no lineal, utiliza sondas que reflejan el sonido (vesículas a nanoescala llenas de gas) para etiquetar e imágenes de células en 3D. Estas vesículas, diseñadas con cubiertas de proteínas, mejoran la visibilidad de las células en las imágenes de ultrasonido, lo que permite el seguimiento de las células cancerosas. La técnica permite la obtención de imágenes de células vivas dentro de órganos completos, en volúmenes comparables a un terrón de azúcar. El equipo utilizó con éxito ultrasonido y microburbujas para detectar capilares cerebrales, lo que marca la primera instancia de observación de capilares en cerebros vivos utilizando este método. Esto podría ayudar en el diagnóstico de enfermedades de vasos pequeños. Los investigadores sugieren que la técnica podría implementarse en hospitales en unos pocos años, ya que las sondas de microburbujas ya están aprobadas para uso humano. La microscopía también se muestra prometedora para la investigación del cáncer, con la capacidad de diferenciar entre tejido sano y canceroso y visualizar el núcleo necrótico de los tumores. Esto podría ayudar a controlar la progresión del cáncer y la respuesta al tratamiento.
Nueva técnica de microscopía ultrasónica visualiza células vivas y capilares en órganos
Editado por: Elena HealthEnergy
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.