Un nuevo estudio publicado en el Journal of Astronomical History and Heritage revela que los antiguos egipcios podrían haber representado con precisión la Vía Láctea en su arte hace ya 3000 años. La investigación, dirigida por el Dr. Or Graur, astrofísico de la Universidad de Portsmouth, analizó más de 125 imágenes de la diosa del cielo Nut encontradas en ataúdes y paredes de tumbas del antiguo Egipto.
Nut, a menudo representada como una mujer desnuda y arqueada, cubierta de estrellas, simbolizaba el cielo y la protección de la Tierra. El análisis de Graur se centró en representaciones inusuales de Nut que presentaban una curva negra gruesa y ondulante que bisecaba su cuerpo repleto de estrellas. Sugiere que esta curva representa la Gran Grieta, una banda oscura de polvo que atraviesa la Vía Láctea.
Estas representaciones detalladas sugieren una comprensión sofisticada de la estructura de la galaxia. Los egipcios podrían haber integrado sus observaciones astronómicas con sus creencias religiosas, interpretando las formas de la Vía Láctea como expresiones de la diosa Nut. Este hallazgo destaca el avanzado conocimiento astronómico de la antigua civilización egipcia y su capacidad para crear mapas detallados del cosmos. El estudio fue publicado el 30 de abril de 2025.