Antiguo pigmento azul maya: nuevo método de producción descubierto en Chichén Itzá

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Los arqueólogos han descubierto un segundo método utilizado por los antiguos mayas para crear su distintivo pigmento azul maya. Este hallazgo amplía nuestra comprensión del ingenio tecnológico maya y desafía las suposiciones anteriores sobre la producción del pigmento.

Dean E. Arnold presentó esta investigación en la reunión de la Society for American Archaeology en Denver el 25 de abril de 2025. El análisis de doce cuencos de Chichén Itzá reveló rastros de material vegetal quemado y paligorskita, un mineral de arcilla. Esto sugiere que los mayas emplearon un método que no requería resina de copal, que anteriormente se creía esencial.

La técnica recién descubierta consistía en moler paligorskita húmeda y mezclarla con índigo antes de calentar la mezcla directamente en un cuenco. Este método, previamente desconocido, destaca el sofisticado conocimiento químico de los mayas y su capacidad para adaptar las técnicas de creación de pigmentos en función de los recursos disponibles. El azul maya, conocido por su resistencia al tiempo y a las duras condiciones, se utilizó desde aproximadamente el 300 a. C. hasta el período colonial para decorar cerámica, murales e incluso víctimas de sacrificios. La exhaustiva investigación de Arnold sobre el pigmento se detalla en su libro, 'Maya Blue'.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

GAYA ONE - Uniendo el mundo con noticias | Gaya One