Una ciudad Maya previamente desconocida, llamada Valeriana, ha sido descubierta en las selvas de Campeche, México. El descubrimiento, anunciado en octubre de 2024, fue realizado por Luke Auld-Thomas, un estudiante de doctorado de la Universidad de Tulane, a través del análisis de datos LiDAR (Light Detection and Ranging) existentes. Esta tecnología utiliza pulsos láser para crear modelos 3D detallados del paisaje, revelando estructuras ocultas bajo una densa vegetación.
Valeriana, ubicada cerca de una laguna de agua dulce, presenta elementos clásicos de un centro político Maya, incluyendo pirámides de templos, plazas, un campo de juego de pelota y sistemas de gestión del agua. Los investigadores estiman que la ciudad data del Período Clásico (250-900 d.C.) y puede haber albergado entre 30,000 y 50,000 personas en su apogeo. El sitio abarca aproximadamente 120 kilómetros cuadrados y contiene más de 6,500 estructuras.
El descubrimiento desafía las suposiciones previas sobre los patrones de asentamiento Maya y destaca la sofisticación de la antigua civilización Maya al adaptarse a los entornos tropicales. La densidad de Valeriana se considera la segunda más alta después de Calakmul, un importante sitio Maya. Este hallazgo enfatiza que todavía son posibles descubrimientos arqueológicos significativos, incluso en áreas cercanas al desarrollo moderno.