Una Necrópolis Monumental de la Edad de Hierro Descubierta en Trento, Italia, Reescribe la Historia Prerromana de la Ciudad con 200 Tumbas y Elaborados Ajuares Funerarios

Editado por: @nadezhdamed_d Med

Una necrópolis monumental que data de principios de la Edad de Hierro (siglos IX-VI a.C.) ha sido descubierta en Trento, Italia, durante los trabajos de restauración de un edificio histórico en Via Santa Croce. El hallazgo, ubicado aproximadamente a 8 metros por debajo del nivel de la calle, revela un capítulo previamente desconocido de la historia prerromana de la ciudad.

El sitio arqueológico, descubierto por la Oficina de Patrimonio Arqueológico de la Provincia Autónoma de Trento, contiene aproximadamente 200 tumbas. Estas tumbas presentan entierros de cremación indirecta y están acompañadas de notables objetos funerarios. La preservación de la necrópolis se atribuye a eventos aluviales del arroyo Fersina, que sellaron y protegieron el depósito arqueológico durante milenios.

El sitio incluye imponentes estelas funerarias, de hasta 2,40 metros de altura, dispuestas en filas paralelas de norte a sur. Cada estela marca una tumba principal, construida en una caja de piedra y cubierta por una estructura de túmulo, alrededor de la cual se desarrollaron numerosos entierros satélite.

Los artefactos funerarios recuperados indican una sociedad desarrollada y estratificada. Los arqueólogos encontraron armas de metal detalladas y objetos ornamentales, realzados con inserciones de ámbar y pasta de vidrio, lo que demuestra vínculos culturales con las poblaciones itálicas de la época. El superintendente Franco Marzatico señala que estos elementos representan una élite social que habitaba la antigua cuenca de Trento, mostrando su estatus a través de elaborados rituales funerarios.

Las investigaciones arqueológicas, dirigidas por la Dra. Elisabetta Mottes y coordinadas por el Dr. Michele Bassetti y la Dra. Ester Zanichelli, están en curso. Un equipo interdisciplinario, que incluye especialistas de instituciones italianas y extranjeras, estudiará los artefactos, los restos antropológicos y los datos arqueobotánicos para reconstruir las prácticas funerarias y la vida diaria de esta antigua comunidad alpina. El descubrimiento ofrece información sobre la dinámica social y cultural de las poblaciones alpinas en el primer milenio a.C.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.