Científicos de Johns Hopkins han identificado genes que controlan el tamaño de la fruta en tomates y berenjenas, lo que podría revolucionar la agricultura. La investigación, publicada en *Nature*, detalla el descubrimiento de genes que determinan el número de cavidades de semillas (lóculos). Utilizando la edición genética CRISPR-Cas9, los investigadores pueden manipular estos genes para cultivar frutos más grandes. Michael Schatz, genetista de Johns Hopkins, sugiere que las semillas modificadas podrían enviarse a regiones como África para establecer nuevos mercados agrícolas. La investigación involucró el mapeo de los genomas de 22 cultivos del género de las solanáceas, revelando una duplicación generalizada de genes. La edición del gen *SaetSCPL25-like* en berenjenas africanas, por ejemplo, aumentó el número de lóculos y el tamaño de la fruta en los tomates. Este enfoque de "pan-genética", que aprovecha la genética del tomate para avanzar en las berenjenas africanas y viceversa, podría introducir nuevas variedades de productos a nivel mundial. El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de la Salud, la Fundación Nacional de Ciencias y el Instituto Médico Howard Hughes.
La edición genética avanza el tamaño del tomate y la berenjena, lo que podría generar una revolución agrícola
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.