El empaquetamiento del ADN en amebas sociales revela información sobre la transición multicelular

Cada célula humana contiene dos metros de ADN, organizado a través de intrincados arreglos tridimensionales. Las irregularidades en el empaquetamiento están relacionadas con enfermedades como la leucemia, el glioma, el autismo y el cáncer. Científicos de Skoltech, el Instituto de Biología Genética de la Academia Rusa de Ciencias y otras instituciones estudiaron la organización de la cromatina en *Dictyostelium*, una ameba social. Este organismo hace la transición de células individuales a agregados multicelulares en condiciones adversas.

El profesor Mikhail Gelfand señaló la transición de la unicelularidad a la multicelularidad en *Dictyostelium*, donde las células forman una estructura que se asemeja a un hongo en miniatura; algunas se convierten en esporas, mientras que otras mueren. Los datos experimentales indicaron que los cromosomas de *Dictyostelium* se unen a un punto central en el núcleo, a diferencia de los humanos, donde cada cromosoma ocupa una región específica.

La Dra. Ekaterina Khrameeva explicó que *Dictyostelium* carece de dominios topológicamente asociados que se encuentran en las células humanas, pero posee bucles de cromatina que cambian durante la transición de unicelular a multicelular. Los genes que forman estos bucles están orientados entre sí, y es probable que la ARN polimerasa participe en el mecanismo de formación de bucles. Este proceso se asemeja a la formación de nudos al desenredar un hilo de ambos extremos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.