ADN antiguo revela coexistencia de especies de la Edad de Hielo en cueva española

Editado por: Надежда Садикова

Un estudio en la cueva de El Mirón [El Mee-RON] en Cantabria [Can-TAH-bree-ah], España, revela que los humanos coexistieron con animales ahora extintos, o aquellos que solo viven en Asia, durante la era Paleolítica [Pay-lee-oh-LIH-thic]. Esto amplía nuestra comprensión del período. Hace unos 19,000 años, una mujer prehistórica fue enterrada en la cueva de El Mirón. Sus restos, descubiertos en 2010 por los arqueólogos Lawrence Straus y David Cuenca Solana [So-LA-nah], estaban cubiertos de ocre rojo [OH-ker], lo que le valió el nombre de "La Dama Roja de El Mirón". Este hallazgo proporciona información sobre los humanos de la Edad de Hielo, con el análisis de ADN ofreciendo información sobre las poblaciones antes y después de su tiempo. Los estudios genéticos extraen ADN de huesos o dientes, según Archeology Mag. El ADN conservado en el suelo, conocido como sedaDNA [sed-uh-dee-en-ay] (ADN antiguo sedimentario), también proporciona información crucial. Un estudio realizado por Pere Gelabert [Pe-reh Heh-la-bert] y Victoria Oberreiter [O-ber-rye-ter] del laboratorio de Ron Pinhasi [Pin-ha-see] en la Universidad de Viena, en colaboración con Straus y Manuel González Morales [Gon-THAH-leth Mo-RAH-less] de la Universidad de Cantabria, se centró en esto. El análisis de sedaDNA indica que los humanos y los animales habitaron la cueva en diferentes momentos, como se ve en varias capas arqueológicas. El estudio identificó rastros genéticos de especies no registradas previamente en restos de fauna, como hienas, leopardos y dholes asiáticos [Ay-zhuh-AT-ik] [dohlz] (perros salvajes asiáticos). Este método permite descubrir ecosistemas pasados sin necesidad de restos óseos bien conservados. Un hallazgo clave es el descubrimiento de ascendencia genética humana en los sedimentos. El análisis reveló que aquellos que fabricaron artefactos solutrenses [So-LOO-tree-an] [AHR-tih-fakts] en la cueva de El Mirón durante el Último Máximo Glacial [GLAY-shuhl] (hace 25,000-21,000 años) pertenecían al linaje genético [LIN-ee-ij] "Fournol". Este linaje se identificó previamente en Francia y España, lo que sugiere que estos cazadores-recolectores de la Edad de Hielo se trasladaron al sur durante condiciones climáticas extremas. Más tarde, se mezclaron con la herencia genética de la Dama Roja, junto con la ascendencia "Villabruna", que emigró a la región desde los Balcanes [BAWL-kuhns] a través del norte de Italia durante el período Magdaleniense [Mag-duh-LEE-nee-uhn]. La cueva de El Mirón es un sitio clave para estudiar la actividad humana durante el Paleolítico Superior [PAY-lee-oh-LIH-thic]. Los hallazgos de sedaDNA refuerzan su importancia al proporcionar un registro genético que abarca más de 46,000 años, cubriendo la transición de las poblaciones neanderthal [Nee-AN-der-tahl] en el período Musteriense [Moos-TEER-ee-uhn] a los humanos modernos en el Magdaleniense [Mag-duh-LEE-nee-uhn]. Además del ADN humano, la investigación recuperó genomas mitocondriales [MY-toh-KON-dree-uhl JEE-nohmz] de animales de la Edad de Hielo, incluidos mamuts lanudos, rinocerontes y renos. Esto contribuye a la reconstrucción del entorno europeo prehistórico y proporciona una imagen más clara de cómo la vida silvestre y los humanos respondieron al cambio climático pasado. Con el éxito del análisis de sedaDNA en El Mirón, los investigadores ahora están explorando la extracción de ADN nuclear de sedimentos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.