Científicos ensamblan el cromosoma final en levadura sintética, marcando un hito en la biología sintética

Editado por: Надежда Садикова

Un equipo de investigadores de la Universidad Macquarie en Australia ha ensamblado con éxito el cromosoma final en una levadura sintética, marcando un avance significativo en el campo de la biología sintética. Este logro, detallado en un nuevo estudio, representa la primera vez que se construye completamente un genoma eucariota sintético.

Los investigadores eligieron la levadura para esta empresa debido a su potencial para producir alimentos resistentes a enfermedades generalizadas y al cambio climático. La técnica desarrollada para este proyecto podría conducir a la creación de formas de vida sintética en organismos más complejos en el futuro.

Si bien este hito no se traduce inmediatamente en la producción de levadura completamente artificial, sí representa un gran paso adelante en la capacidad de recodificar las células de la levadura viva. Los investigadores reconocen la necesidad de más investigación para refinar y escalar el proceso.

Las aplicaciones potenciales de esta técnica de creación de vida sintética van más allá de los alimentos. Los científicos creen que podría usarse para desarrollar materiales sostenibles y medicamentos, expandiendo aún más las posibilidades de la modificación genética.

Esta investigación es parte del proyecto Sc2.0 más amplio, que demuestra la creciente ambición de los esfuerzos de la humanidad en la investigación genética. Si bien los trabajos anteriores se centraron en mosquitos genéticamente modificados y gatos hipoalergénicos, esta nueva investigación podría allanar el camino para modificaciones genéticas aún más avanzadas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.