Científicos chinos descubren un interruptor genético que restaura la regeneración de tejidos en mamíferos

Editado por: Katia Remezova Cath

Científicos en China han identificado un interruptor genético que puede restaurar la capacidad de los mamíferos para regenerar tejidos, lo que podría revolucionar la medicina regenerativa. Este descubrimiento, publicado en la revista *Science* el 27 de junio de 2025, ofrece esperanza para el tratamiento de daños en órganos y lesiones traumáticas.

Los mamíferos, a diferencia de algunos animales como los peces y las salamandras, tienen capacidades de regeneración limitadas. El pabellón auricular, u oído externo, sirve como un buen modelo para estudiar esto, ya que su capacidad de regeneración varía entre las diferentes especies de mamíferos. Esta investigación podría desbloquear los secretos de cómo nuestros cuerpos pueden curarse a sí mismos.

El estudio encontró que el gen *Aldh1a2* es crucial para la regeneración. Los mamíferos no regenerativos no activan este gen suficientemente después de una lesión, lo que lleva a una falta de ácido retinoico (AR), una molécula esencial para la reparación de tejidos. Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas (NIBS), BGI Research y la Universidad Northwest A&F participaron en esta investigación.

Al suministrar AR externamente o activar *Aldh1a2* utilizando un potenciador genético de conejos, los científicos lograron restaurar con éxito la capacidad de regeneración en ratones y ratas. Este avance destaca un objetivo clave en la evolución de la regeneración y proporciona un marco para comprender por qué otros órganos o especies no logran regenerarse. Este descubrimiento podría conducir a nuevos tratamientos para lesiones y enfermedades humanas.

Fuentes

  • South China Morning Post

  • Flipping an evolutionarily disabled switch unlocks ear tissue regeneration in mice

  • Chinese scientists discover genetic switch for organ regeneration in mammals

  • Chinese scientists discover genetic switch for organ regeneration in mammals

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.