Residuos plásticos transformados en medicamentos: un avance en la producción sostenible

Editado por: Katia Remezova Cath

Científicos han desarrollado un método innovador para convertir residuos plásticos en paracetamol, ofreciendo una solución sostenible para la gestión de residuos y la producción de medicamentos, beneficiando tanto al medio ambiente como a la salud humana.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo han diseñado bacterias Escherichia coli (E. coli) para transformar el ácido tereftálico, derivado del plástico de tereftalato de polietileno (PET), en paracetamol, un analgésico común. Este proceso, publicado en la revista Nature Chemistry en 2025, utiliza un método de fermentación similar a la elaboración de cerveza, logrando una tasa de conversión del 90% en 24 horas, y hasta el 92% en condiciones optimizadas. El procedimiento opera a temperatura ambiente y produce mínimas emisiones de carbono.

El autor principal del estudio, Stephen Wallace, destacó que el plástico PET puede transformarse en productos valiosos, incluyendo medicamentos, utilizando microorganismos. El equipo empleó una reacción química llamada “reordenamiento de Lossen”, que previamente no se había inducido en células vivas. La enzima responsable fue activada por compuestos naturales dentro de las bacterias.

Esta innovación aborda la crisis global de residuos plásticos, donde se generan anualmente más de 350 millones de toneladas de plástico, gran parte de él PET. A diferencia de los métodos de reciclaje tradicionales que a menudo producen materiales de menor valor, este enfoque representa un paso hacia el “upcycling”, convirtiendo los residuos en productos farmacéuticos con una menor huella de carbono y mayor valor añadido. La investigación fue apoyada por el EPSRC del Reino Unido y la compañía farmacéutica AstraZeneca.

Aunque aún no es aplicable industrialmente, los investigadores creen que esto marca el comienzo de una nueva era en la producción sostenible de medicamentos. El método podría adaptarse para otros residuos plásticos y la síntesis de diversos medicamentos. Esta investigación se alinea con otras iniciativas de la Universidad de Edimburgo, como el uso de residuos plásticos y fibras de vidrio para crear materiales de construcción, y un proceso similar desarrollado en la Universidad de Manchester en diciembre de 2024, que utilizó bacterias genéticamente modificadas para convertir residuos plásticos en bioplásticos y proteínas terapéuticas, incluyendo insulina.

Este avance demuestra el potencial de la biotecnología para transformar los residuos plásticos en productos valiosos, contribuyendo a una economía circular y sostenible. Esta innovación ofrece un camino prometedor para reducir la contaminación ambiental y mejorar el acceso a medicamentos esenciales.

Fuentes

  • BioBioChile

  • Microbial Upcycling of Waste PET to Adipic Acid

  • Bacteria serves tasty solution to plastic crisis

  • Researchers use bacteria to convert plastic waste into human therapeutics, including insulin

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.