Las diferencias en grupos sanguíneos podrían haber contribuido a la extinción de los neandertales

Los investigadores sugirieron que las diferencias en los grupos sanguíneos entre los neandertales y los humanos modernos podrían haber sido uno de los factores que llevaron a la extinción de esta antigua especie humana.

Durante el estudio, los científicos realizaron análisis genéticos de muestras de neandertales y denisovanos, comparándolas con el genoma de los humanos modernos. Se prestó especial atención a los genes responsables de la formación de antígenos en la superficie de los eritrocitos—glóbulos rojos. Los antígenos determinan el grupo sanguíneo y juegan un papel crucial en el sistema inmunológico.

Los investigadores encontraron que los neandertales tenían un grupo sanguíneo único, incompatible con los grupos sanguíneos de los humanos modernos y los denisovanos. Tal incompatibilidad podría haber llevado a problemas de salud graves en la descendencia nacida de parejas mixtas. Por ejemplo, estos niños podrían haber desarrollado una enfermedad hemolítica del recién nacido, que lleva a la destrucción de los eritrocitos.

Según los científicos, tales problemas de salud podrían haber reducido significativamente la supervivencia de la descendencia de parejas mixtas y, en última instancia, haber contribuido a la extinción de los neandertales.

Este descubrimiento añade un nuevo aspecto interesante al estudio de la evolución humana y las relaciones entre diferentes especies de homínidos. Sin embargo, como señalan los autores del estudio, se necesitan más investigaciones para confirmar esta hipótesis.

El estudio subraya la importancia de examinar las diferencias genéticas entre las diversas especies de homínidos para entender las razones de su extinción y la evolución de los humanos modernos. También abre nuevas direcciones para futuras investigaciones en los campos de la paleoantropología y la genética.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.