Un reciente estudio de la NASA, publicado en Nature el 14 de mayo de 2025, revela una significativa asimetría entre la cara visible y la cara oculta de la Luna. Los investigadores analizaron datos de la misión GRAIL, que mapeó el campo gravitatorio lunar.
El estudio encontró que la cara visible es más cálida y geológicamente más activa que la cara oculta. Esto se debe a la acumulación de elementos radiactivos en el manto de la cara visible, generando calor. Este descubrimiento es crucial para entender la evolución geológica de nuestro satélite natural.
Este hallazgo ayuda a explicar las diferencias superficiales entre ambas caras. Además, proporciona una base para futuras misiones lunares, como el programa Artemis, mejorando la navegación y la planificación de rutas de aterrizaje. En Latinoamérica, este tipo de investigación es especialmente relevante, ya que impulsa la colaboración internacional en la exploración espacial y el desarrollo de tecnología. El estudio también podría inspirar a jóvenes científicos y estudiantes en la región.
La metodología utilizada en este estudio podría aplicarse a otros cuerpos celestes, marcando un cambio en la investigación espacial, que ahora se centra en cómo el interior influye en la superficie. Este enfoque es fundamental para comprender la formación de los planetas y satélites.
La Luna sigue siendo un foco clave para el descubrimiento científico, y este estudio es un paso significativo para comprender su historia geológica y su influencia en la Tierra. Los resultados abren nuevas puertas para la investigación espacial y el desarrollo de tecnologías innovadoras, beneficiando a toda la humanidad.