Misión Proba-3 de la ESA para crear eclipses solares artificiales para la investigación solar

El 10 de enero de 2025, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció su ambiciosa misión Proba-3, diseñada para crear eclipses solares artificiales que duren hasta seis horas. Este enfoque innovador tiene como objetivo mejorar el estudio de la atmósfera exterior del Sol, conocida como la corona.

La misión Proba-3 utilizará dos satélites, Occulter y Coronagraph, que operarán en formación precisa a aproximadamente 150 pies de distancia. Esta configuración permite que el Occulter bloquee la luz solar, creando una sombra para que el Coronagraph observe la corona.

El objetivo principal es obtener información sobre la corona, que es la fuente del viento solar y fenómenos meteorológicos espaciales. Comprender esta región es crucial, ya que puede influir en las operaciones de los satélites y en la atmósfera terrestre a través de eventos como las eyecciones de masa coronal.

Notablemente, la corona alcanza temperaturas que superan el millón de grados Celsius, significativamente más calientes que la temperatura de la superficie solar de aproximadamente 5,500 grados Celsius. Este gradiente de temperatura contraintuitivo plantea preguntas importantes sobre la física solar.

Proba-3 tiene como objetivo producir dos eclipses artificiales cada semana durante los próximos dos años, brindando oportunidades sin precedentes para que los investigadores estudien la corona en detalle. El investigador principal Andrei Zhukov enfatizó el potencial transformador de la misión, afirmando: 'Esto realmente cambia las reglas del juego.'

La misión emplea tecnologías avanzadas, incluidos GPS, rastreadores de estrellas, láseres y enlaces de radio, para mantener la posición precisa requerida para observaciones exitosas. Este nivel de precisión, descrito por la ESA como 'el grosor de una uña', marca un logro significativo en la exploración espacial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.