El Telescopio Event Horizon captura un destello sin precedentes del agujero negro supermasivo M87*

En un desarrollo significativo, el Telescopio Event Horizon (EHT) ha observado un destello poderoso e inesperado del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el centro de la galaxia M87, a aproximadamente 55 millones de años luz de la Tierra. Este destello, que duró alrededor de tres días en abril y mayo de 2018, representa el primer evento de este tipo registrado desde 2010 y es notablemente más energético que las emisiones típicas de M87*.

El EHT, una red global de 25 telescopios terrestres y orbitales, detectó el destello como rayos gamma de alta energía. Se estima que M87* tiene una masa de aproximadamente 5.4 mil millones de masas solares, significativamente mayor que Sagittarius A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra Vía Láctea, que tiene una masa de aproximadamente 4.3 millones de masas solares.

A diferencia de Sagittarius A*, que reside en una región relativamente vacía del espacio, M87* está consumiendo activamente material circundante, lo que conduce a la formación de jets de alta energía asociados con el destello. Giacomo Principe, líder del proyecto e investigador de la Universidad de Trieste, declaró: 'Los datos recopilados de las observaciones submilimétricas del EHT ofrecen una oportunidad única para entender la naturaleza de las regiones de emisión de rayos gamma y su posible conexión con los cambios en el jet de M87.'

Las observaciones revelan que M87* está rodeado por un disco de acreción y gas caliente, o plasma, que gira alrededor del agujero negro antes de ser consumido. Campos magnéticos fuertes canalizan material del disco de acreción hacia los polos del agujero negro, acelerando partículas a velocidades cercanas a la luz y expulsándolas como jets de alta energía.

Estos jets se extienden decenas de millones de veces más anchos que el propio agujero negro, ilustrando la vasta escala de este fenómeno cósmico. El mecanismo preciso por el cual los agujeros negros lanzan estos jets sigue siendo un misterio, y los científicos del EHT esperan que este evento de destello proporcione información sobre los orígenes de los rayos cósmicos detectados en la Tierra.

Además del EHT, otros instrumentos, incluidos Fermi, NuSTAR, Chandra y Swift, contribuyeron a esta campaña de observación coordinada. Elisabetta Cavazzuti, jefa de Fermi, señaló aumentos significativos en las emisiones de rayos gamma durante el destello, subrayando la importancia de las observaciones en múltiples longitudes de onda.

Los investigadores también han observado cambios en el ángulo del jet y variaciones relacionadas en el horizonte de eventos, sugiriendo una conexión entre el límite del agujero negro y sus potentes jets. Principe comentó sobre la asimetría del anillo observado durante la campaña, destacando la naturaleza dinámica de las emisiones del agujero negro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.