El descubrimiento del anillo de luz alrededor del agujero negro supermasivo M87* ha generado fascinación y debate. En el ámbito del fact-checking, es crucial desentrañar la verdad detrás de las afirmaciones sobre este fenómeno cósmico. Vamos a examinar los hechos y desmentir posibles malentendidos.
La investigación más reciente, publicada en julio de 2025, sugiere que la forma ligeramente alargada del anillo no es causada por la gravedad o la rotación del agujero negro, sino por la turbulencia en el plasma circundante. Esto contradice algunas interpretaciones iniciales que atribuían la forma a efectos gravitacionales extremos. Los datos, basados en observaciones del Event Horizon Telescope (EHT), muestran que la turbulencia es el factor principal.
El EHT, con su primera imagen en 2019, confirmó la existencia del anillo, validando la teoría de la relatividad general de Einstein. Sin embargo, la forma elíptica del anillo ha sido objeto de análisis. Estudios posteriores, incluyendo los de 2018, revelaron que la turbulencia del plasma es la causa principal de esta forma. Además, el uso de técnicas de aprendizaje automático en abril de 2023 mejoró la resolución de la imagen, proporcionando una visión más clara del entorno de M87*.
En resumen, el análisis de los hechos confirma que la turbulencia, y no la gravedad o la rotación, es el factor clave en la forma del anillo de M87*. Es importante basar nuestras conclusiones en datos científicos verificados y evitar interpretaciones erróneas. La ciencia continúa avanzando, y el fact-checking es esencial para mantener la precisión en la divulgación de estos descubrimientos.