Starlab establece centro de investigación espacial en Dübendorf

Editado por: Vera Mo

Un nuevo nombre ha surgido en el mapa global de centros de investigación espacial significativos: Dübendorf, Suiza. El 10 de diciembre de 2024, Starlab anunció planes para establecer una instalación en el Innovationspark ubicado en el sitio de un aeródromo militar.

Starlab, una colaboración entre Airbus, Mitsubishi, Northrop Grumman y Lufthansa, está desarrollando nuevos módulos de satélites destinados a operar a aproximadamente 400 kilómetros sobre la Tierra. Estos satélites permitirán a los astronautas realizar experimentos científicos y sintetizar nuevas sustancias químicas en microgravedad.

La introducción de Starlab se considera un momento transformador para el paisaje de investigación de Zurich. Carmen Walker Späh, Directora de Asuntos Económicos, destacó que atraer a tales 'empresas faro' era un objetivo a largo plazo. Los detalles de la inversión permanecen sin divulgar, pero las condiciones para Starlab son, según se informa, favorables.

Con el establecimiento de Starlab, junto con el Space Hub de la Universidad de Zurich y el área de enfoque espacial de ETH Zurich, Zurich se posiciona como un centro líder en investigación espacial. Oliver Ullrich, Director del Space Hub, enfatizó el papel emergente de la ciudad en la nueva carrera espacial.

Starlab tiene como objetivo facilitar proyectos de investigación que exploren los efectos de la microgravedad en las células vivas, entre otros, haciendo que los experimentos basados en el espacio sean más eficientes y rentables. Las aplicaciones potenciales abarcan biotecnología, farmacéutica y tecnología médica, donde surgen oportunidades únicas al realizar experimentos en el espacio.

Financieramente, la exploración del espacio se vuelve cada vez más prometedora. Ullrich señaló que el costo de enviar un kilogramo de carga a un satélite podría pronto caer a alrededor de 100 dólares, gracias a los cohetes reutilizables. Se espera que los satélites de Starlab entren en producción en serie, lo que reducirá aún más los costos y hará que los experimentos en el espacio cercano sean más accesibles.

El Foro Económico Mundial estima que la economía espacial podría alcanzar un potencial económico anual de aproximadamente 1.8 billones de dólares para 2035. Si Starlab tiene éxito, el cantón de Zurich podría beneficiarse significativamente de este crecimiento económico.

La Estación Espacial Internacional (ISS), operativa desde 2000, se acerca al final de su vida útil y está programada para ser desmantelada en 2030. La NASA ha cambiado su enfoque hacia soluciones privadas para las operaciones posteriores a la ISS, con Starlab compitiendo junto a otros esfuerzos privados.

Manfred Jaumann, responsable del desarrollo de la nueva estación en Airbus, cree que Starlab tiene una ventaja competitiva debido a su diseño innovador. Los satélites se fabricarán de acero inoxidable en lugar de aluminio o titanio costoso, lo que aumenta la durabilidad contra las duras condiciones del espacio. Además, nuevos cohetes de carga pesada permitirán el transporte de satélites enteros, reduciendo los costos de lanzamiento en un 80%.

Aunque la instalación de Starlab en Dübendorf servirá principalmente como estación terrestre para futuras misiones, el cronograma de desarrollo es ajustado, con un primer lanzamiento de satélite programado para 2029. Cualquier retraso podría posponer el próximo intento hasta 2030, subrayando la urgencia del proyecto.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Starlab establece centro de investigación ... | Gaya One