Un estudio reciente ha confirmado que ciertas bacterias de la Tierra pueden sobrevivir en el espacio durante períodos prolongados, lo que plantea importantes interrogantes sobre la protección planetaria y el potencial de transferencia microbiana durante la exploración espacial. La investigación, publicada en Microbiome, involucró a un equipo de científicos de Arabia Saudita, India y el Centro de Investigación Ames de la NASA.
El estudio destaca la resistencia de algunas especies microbianas, que se han adaptado para persistir e incluso prosperar en entornos que imitan las duras condiciones del espacio. Estas condiciones incluyen la exposición a la radiación, el vacío, las fluctuaciones extremas de temperatura y las tensiones de las condiciones marcianas simuladas.
Los científicos analizaron la genética de estas especies resistentes y descubrieron que poseen un conjunto completo de herramientas de supervivencia. Estas incluyen genes que reparan el ADN, combaten la radiación y mejoran el metabolismo. El profesor Alexandre Rosado de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST), participante en el programa de defensa microbiana de la NASA, señaló que este trabajo tiene como objetivo comprender las características biológicas que permiten a estas bacterias sobrevivir en superficies similares a las del espacio y cómo cambian sus características cuando se transfieren a otros planetas.
Implicaciones para la exploración espacial y la biotecnología
Los hallazgos tienen implicaciones significativas para prevenir la colonización involuntaria de otros planetas durante las misiones espaciales. Comprender los mecanismos que permiten a estas bacterias sobrevivir también podría conducir a innovaciones biotecnológicas, como avances en la conservación de alimentos, la medicina y los procesos industriales.