Investigadores de la Universidad de Southampton, en colaboración con socios internacionales, están cerca de un avance significativo en la comprensión de la formación de las galaxias más grandes del universo. Un estudio publicado en Nature se centra en la creación de galaxias elípticas masivas, que difieren notablemente de la estructura en disco de la Vía Láctea.
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile, los científicos analizaron más de 100 galaxias en formación estelar del universo distante. La coautora Dr. Annagrazia Puglisi indicó que grandes flujos de gas frío y colisiones entre galaxias en el universo temprano probablemente contribuyeron a la formación de estos sistemas gigantes.
La Dra. Puglisi explicó: "Dos galaxias en disco chocando hicieron que el gas—el combustible para la formación de estrellas—se hundiera hacia su centro, generando billones de nuevas estrellas. Estas colisiones cósmicas ocurrieron hace aproximadamente 8 a 12 mil millones de años, durante una fase más activa de la evolución del universo."
El estudio revela que estas galaxias se forman rápidamente, con el gas siendo atraído hacia el interior para alimentar agujeros negros, desencadenando explosiones estelares a tasas diez a 100 veces más rápidas que las de la Vía Láctea. Los hallazgos tienen como objetivo proporcionar una imagen más completa de la formación temprana de galaxias y mejorar la comprensión de la evolución del universo.
Esta investigación se llevó a cabo en conjunto con el Observatorio de Purple Mountain y la Academia China de Ciencias. El equipo planea integrar sus hallazgos con datos del Telescopio Espacial James Webb, el satélite Euclid y la Estación Espacial China, lo que se espera que brinde nuevas perspectivas sobre la formación de estas antiguas estructuras cósmicas.