Astrónomos capturan la primera imagen de una estrella moribunda en otra galaxia

Por primera vez, astrónomos han capturado una imagen ampliada de una estrella en una galaxia vecina, específicamente WOH G64, una supergigante roja ubicada a aproximadamente 160,000 años luz de la Tierra en la Gran Nube de Magallanes.

Este logro, que combina precisión científica y tecnología de vanguardia, proporciona una visión sin precedentes sobre los momentos finales de una estrella masiva antes de su colapso en una explosión de supernova.

El equipo de investigación utilizó el Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el desierto de Atacama, Chile. El instrumento GRAVITY, diseñado para captar luz de objetos distantes con alta sensibilidad, permitió observaciones detalladas del entorno de WOH G64.

“Por primera vez, hemos logrado tomar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea”, expresó Keiichi Ohnaka, astrofísico de la Universidad Andrés Bello de Chile y autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics.

WOH G64 es considerada una de las estrellas más extraordinarias observadas hasta ahora, con un tamaño estimado de hasta 2,000 veces el del Sol. Sus características únicas, incluida una envoltura de gas y polvo en forma de huevo, han intrigado a los científicos durante décadas.

La nebulosa creada por la eyección de material estelar indica que WOH G64 está en las etapas finales de su existencia. Originalmente, la estrella tenía una masa entre 25 y 40 veces mayor que la del Sol, pero ha perdido gran parte de esta masa con el tiempo, lo que la ha llevado a un estado de inestabilidad previo a su colapso final.

A lo largo de su vida, que se calcula entre 10 y 20 millones de años, WOH G64 ha experimentado cambios drásticos. Recientemente, los astrónomos han observado que WOH G64 se está oscureciendo, un fenómeno atribuido a la acumulación de material estelar en su envoltura externa. Este comportamiento inusual sugiere que podría estar cerca de una explosión de supernova, uno de los eventos más energéticos del universo.

El registro fotográfico de WOH G64 fue posible gracias al uso de tecnologías avanzadas en el Observatorio Europeo Austral. El instrumento GRAVITY combina la luz de cuatro telescopios para crear imágenes detalladas de objetos extremadamente distantes y débiles.

Las primeras observaciones de la estrella datan de 2005 y 2007, cuando los astrónomos comenzaron a estudiar su entorno con el VLT. Sin embargo, no fue hasta el desarrollo de GRAVITY que se logró captar una imagen ampliada de WOH G64. La herramienta permitió observar también la estructura de su capullo de gas y polvo, lo que proporciona información sobre su proceso de evolución.

La distancia entre WOH G64 y la Tierra, equivalente a 160,000 años luz, implica que la luz que vemos ahora salió de la estrella hace miles de años. A pesar de este desafío, la nitidez de la imagen supera cualquier registro previo de una estrella en otra galaxia, lo que marca un hito en la astronomía.

La obtención de la primera imagen detallada de una estrella más allá de la Vía Láctea representa un avance significativo para la ciencia. Además de ayudar a entender las etapas finales de las supergigantes rojas, el hallazgo ofrece una oportunidad única para estudiar cómo las condiciones galácticas influyen en la evolución estelar.

La Gran Nube de Magallanes, donde se encuentra WOH G64, tiene una composición química distinta a la de nuestra galaxia, con mayor presencia de hidrógeno y helio, pero menos elementos metálicos. Las diferencias pueden afectar la forma en que las estrellas nacen, evolucionan y mueren, lo que convierte a este descubrimiento en una valiosa fuente de información sobre el universo temprano.

Además, el estudio de WOH G64 podría arrojar luz sobre fenómenos como la formación de nebulosas y las explosiones de supernova, eventos que desempeñan un papel fundamental en la creación de elementos pesados esenciales para la vida.

Keiichi Ohnaka, líder del equipo, afirmó que esta imagen no solo documenta un momento crucial en la vida de una estrella, sino que también destaca el potencial de futuras investigaciones con instrumentos como GRAVITY+. Las actualizaciones tecnológicas permitirán seguir explorando estrellas en galaxias vecinas y ampliar nuestro conocimiento sobre el cosmos. Por ahora, WOH G64 continúa siendo objeto de estudio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.