Los astrónomos han anunciado el descubrimiento de TIDYE-1b, uno de los exoplanetas más jóvenes jamás encontrados, lo que podría ampliar significativamente la comprensión de las etapas tempranas de la formación planetaria. Con solo 3 millones de años, TIDYE-1b es un auténtico niño en comparación con los 4.5 mil millones de años de la Tierra.
Madison Barber, autora principal y estudiante de posgrado en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, identificó a TIDYE-1b utilizando el método de tránsito, donde un planeta pasa frente a su estrella. Aunque se han descubierto más de una docena de planetas jóvenes con edades de entre 10 y 40 millones de años, TIDYE-1b los supera en juventud.
Este hallazgo es raro, ya que tales planetas jóvenes suelen estar ocultos por gas y polvo en un disco protoplanetario, un campo de escombros que rodea a una estrella a partir del cual se forman nuevos planetas. Sin embargo, TIDYE-1b orbita su estrella en un ángulo diferente al del disco protoplanetario principal, lo que le permite ser visible a pesar de su juventud.
Andrew Mann, profesor asistente en UNC-Chapel Hill, señaló que generalmente los planetas se forman a partir de un disco plano de polvo y gas, lo que conduce a una forma en 'panqueque' en nuestro sistema solar. En este caso, el disco está inclinado, lo que presenta una nueva perspectiva sobre la formación planetaria.
TIDYE-1b orbita su estrella cada nueve días y se considera un joven ejemplo de lo que podría evolucionar hasta convertirse en una super-Tierra o un sub-Neptuno, tipos de planetas ausentes en nuestro sistema solar pero comunes en la Vía Láctea. Aunque es menos densa que la Tierra, su diámetro es aproximadamente 11 veces mayor.
El descubrimiento de TIDYE-1b proporciona pruebas convincentes de que los planetas pueden formarse antes de lo que se creía. La falta de ejemplos más jóvenes de 10 millones de años no se debe a su inexistencia, sino a que suelen estar ocultos. Este hallazgo podría llevar a una reevaluación de los modelos de formación planetaria y mejorar la comprensión de los procesos de nacimiento de planetas en el universo.