Lanzamiento del primer satélite de madera para estudiar la viabilidad del uso de madera en el espacio

El 5 de noviembre de 2024, científicos lanzaron con éxito el primer satélite de madera del mundo, llamado Lignosat, desde Estados Unidos hacia la Estación Espacial Internacional. Desarrollado por la Universidad de Kioto y Sumitomo Forestry, Lignosat tiene como objetivo explorar la viabilidad de construir hábitats en la Luna y Marte utilizando madera.

El satélite, que mide solo unos pocos centímetros, orbitará la Tierra a una altitud de 400 kilómetros durante seis meses. Está diseñado para recopilar datos sobre el comportamiento de los materiales de madera en las duras condiciones del espacio, especialmente en relación con los efectos de la radiación en los componentes semiconductores.

El objetivo principal de Lignosat es evaluar la viabilidad del uso de madera para futuras misiones espaciales, con un plazo establecido de 50 años. La NASA también ha expresado interés en estandarizar la tecnología de satélites de madera. El satélite fue construido a partir de Magnolia honoki, un tipo de madera que se encuentra en Japón.

Durante su misión, Lignosat transmitirá información de vuelta a la Tierra sobre cómo funcionan los dispositivos electrónicos en entornos espaciales, particularmente bajo fluctuaciones extremas de temperatura que van desde menos 100 hasta 100 grados Celsius. Los hallazgos de esta misión podrían ser decisivos para determinar el potencial de uso de madera en hábitats espaciales.

El uso de satélites de madera ofrece ventajas ambientales, ya que se queman completamente al reingresar, sin dejar residuos. Si Lignosat tiene éxito, podría conducir al desarrollo de centros de datos de madera en el espacio, revolucionando la exploración espacial. Según Kenji Kariya de Sumitomo Forestry, los avances en la industria de la madera podrían beneficiarse considerablemente de este enfoque innovador.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.