NASA y Ohio State colaboran en soldadura láser en el espacio para futuras misiones lunares

La NASA está avanzando en la fabricación en el espacio a través de una colaboración con la Universidad Estatal de Ohio, centrada en técnicas de soldadura láser esenciales para la exploración lunar y marciana. Esta iniciativa, ubicada en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, busca mejorar las capacidades de construcción y reparación de estructuras en la Luna.

El proyecto de varios años investiga los procesos físicos de soldadura en condiciones que imitan el entorno lunar, incluida la gravedad reducida y el vacío. Andrew O'Connor, científico de materiales en Marshall, enfatizó la necesidad de uniones fuertes en el espacio, sugiriendo que los métodos tradicionales de fijación pueden no ser suficientes para las futuras misiones.

Los investigadores están recopilando datos sobre varios parámetros de soldadura, como temperatura y transferencia de calor, mientras simulan condiciones espaciales. Un hito significativo ocurrió en agosto de 2024, cuando un equipo realizó soldadura láser de fibra de alta potencia a bordo de un avión comercial diseñado para simular gravedad reducida. Este vuelo permitió 20 segundos de microgravedad, durante los cuales se completaron con éxito 69 de 70 soldaduras.

El proyecto está financiado por la NASA e involucra la colaboración de estudiantes y profesores de la Universidad Estatal de Ohio, así como ingenieros de varios centros de la NASA. La última vez que se realizó soldadura en el espacio fue durante la misión Skylab en 1973. Esta investigación actual podría facilitar la construcción en el espacio y proporcionar información aplicable a las industrias de soldadura en la Tierra.

O'Connor expresó su entusiasmo por la flexibilidad que ofrece la soldadura láser en diferentes entornos, lo cual es crítico para el desarrollo futuro de la infraestructura espacial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.