La NASA está avanzando en sus planes para la exploración humana de la Luna y Marte a través de un esfuerzo colaborativo con la Universidad Estatal de Ohio centrado en la soldadura láser en el espacio. Este proyecto de varios años, ubicado en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA, busca comprender los procesos de soldadura en las condiciones únicas de la superficie lunar, incluidos los entornos de vacío y gravedad reducida.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar las capacidades de fabricación en el espacio, permitiendo el ensamblaje de grandes estructuras y reparaciones en la Luna. Andrew O'Connor, un científico de materiales de Marshall, enfatizó que los sujetadores mecánicos tradicionales pueden no proporcionar la resistencia necesaria para las estructuras ensambladas en el espacio, lo que hace que la soldadura sea una tecnología crítica.
Los investigadores están recopilando actualmente datos sobre varios factores que afectan la soldadura en condiciones simuladas del espacio, como la temperatura y la transferencia de calor. En agosto de 2024, un equipo de Ohio State realizó soldadura láser de alta potencia a bordo de un avión comercial que simuló gravedad reducida a través de maniobras de vuelo parabólico. Este experimento completó con éxito 69 de 70 soldaduras, proporcionando información valiosa sobre los efectos de la microgravedad y la gravedad lunar en el proceso de soldadura.
El proyecto involucra la colaboración de estudiantes de pregrado y posgrado, profesores e ingenieros de varios centros de la NASA. También utiliza una cámara de vacío portátil desarrollada por el Centro de Investigación Langley de la NASA para facilitar las pruebas.
Las experiencias previas de soldadura en el espacio se remontan a la misión Skylab en 1973. La investigación actual es esencial no solo para futuras misiones espaciales, sino también para mejorar las técnicas de soldadura en la Tierra, con aplicaciones potenciales en diversas industrias.
Este esfuerzo está financiado por los fondos de investigación y desarrollo de la NASA, la Dirección de Misiones Científicas y la Dirección de Tecnología Espacial.