Chile se ha convertido oficialmente en el 47º signatario de los Acuerdos Artemis, un marco para la cooperación internacional en la exploración de la Luna y Marte. El acuerdo fue firmado el 26 de octubre de 2024 por Aisén Etcheverry, ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
La ministra Etcheverry destacó la importancia de este hito para Chile, afirmando que se alinea con el compromiso del gobierno de avanzar en el desarrollo tecnológico como un pilar clave de la estrategia nacional. Señaló que la colaboración abre oportunidades para que Chile participe en proyectos científicos y tecnológicos de vanguardia a nivel global, especialmente en campos como la astrobiología, la geología y la mineralogía, que son cruciales para la exploración y colonización del espacio.
Los Acuerdos Artemis fueron establecidos por la NASA y el Departamento de Estado de EE.UU. en 2020, con los signatarios iniciales incluyendo a Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Desde entonces, otros países como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, Israel, México, Perú, Uruguay y España se han unido.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, celebró la participación de Chile, destacando los valores compartidos entre los signatarios para la exploración del espacio. Comentó sobre la larga historia de estudios astronómicos realizados desde el desierto de Atacama en Chile y expresó optimismo sobre futuras colaboraciones bajo el marco de Artemis.
Los Acuerdos Artemis se basan en el Tratado de 1967 sobre el espacio exterior, enfatizando principios como la exploración pacífica, la transparencia para evitar conflictos y la asistencia mutua en emergencias. El programa Artemis tiene como objetivo devolver a los humanos a la Luna, incluyendo el envío de la primera mujer para 2024.