Un equipo de investigación ha descubierto un nuevo exoplaneta, llamado Barnard b, ubicado a solo seis años luz de la Tierra, orbitando la enana roja Barnard en la constelación de Ofiuco. Este hallazgo marca una adición significativa a los exoplanetas conocidos en nuestro vecindario cósmico.
La estrella de Barnard es el sistema estelar más cercano a la Tierra después de Alpha Centauri, que incluye a Proxima Centauri. El estudio, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, fue liderado por Jonay González Hernández del Instituto de Astrofísica de Canarias.
El equipo inicialmente buscó exoplanetas en la zona habitable de la estrella de Barnard, donde podría existir agua líquida. Sin embargo, Barnard b orbita su estrella a una distancia veinte veces más cercana que Mercurio al Sol, completando una órbita en solo 3,15 días terrestres. Esta proximidad resulta en temperaturas superficiales de alrededor de 125 grados Celsius, lo que hace que el agua líquida sea imposible.
Para detectar Barnard b, el equipo utilizó el instrumento de alta precisión ESPRESSO del Observatorio Europeo Austral, que mide el bamboleo de la estrella causado por las interacciones gravitacionales con los planetas en órbita. Barnard b se considera uno de los exoplanetas menos masivos conocidos, pesando aproximadamente la mitad de Venus.
Si bien se informó de un exoplaneta potencial alrededor de la estrella de Barnard en 2018, no ha sido confirmado. Los nuevos datos no respaldan la existencia de ese cuerpo, pero han revelado tres candidatos adicionales de exoplanetas alrededor de la estrella, que aún no están confirmados. Se necesitarán observaciones futuras para verificar estos candidatos, según el coautor Alejandro Suárez Mascareño.
Este descubrimiento refuerza la noción de que nuestro vecindario cósmico local está lleno de planetas de baja masa, similares a Proxima b y d.