Descubrimiento de REBELS-25 desafía teorías sobre la formación de galaxias

Investigadores han identificado una galaxia distante llamada REBELS-25, que exhibe similitudes sorprendentes con la Vía Láctea, lo que podría alterar nuestra comprensión de la formación de galaxias.

Dirigido por astrónomos de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, el estudio indica que REBELS-25 es más estructurada de lo esperado para su edad. A pesar de ser mucho más joven que la Vía Láctea, muestra una rotación bien definida y organización, en contraste con la naturaleza caótica típicamente asociada a las galaxias tempranas.

La luz de REBELS-25 alcanzó la Tierra solo 700 millones de años después del Big Bang, un tiempo notablemente corto para que una galaxia logre tal orden. Lucie Rowland, estudiante de doctorado en Leiden y primera autora del estudio, afirmó: "Ver una galaxia con tales similitudes a la nuestra desafía nuestra comprensión de cuán rápido evolucionan las galaxias en el universo temprano."

Las observaciones se realizaron utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en el norte de Chile. El equipo de investigación también encontró indicios de características potencialmente más desarrolladas, como brazos espirales, y planea realizar más observaciones para confirmar estas estructuras.

Andrew Blain, profesor de astrofísica en la Universidad de Leicester, destacó que aunque REBELS-25 es inusual, no revoluciona las teorías actuales. Subrayó la importancia de ALMA en la detección de galaxias que anteriormente solo se habían simulado, afirmando: "Sin ALMA, no habría sido posible identificar un ejemplo, ya que los casos individuales habrían sido demasiado débiles para detectar."

Dave Clements, astrofísico en el Imperial College de Londres, comentó sobre el descubrimiento inesperado de REBELS-25, sugiriendo que plantea preguntas sobre las condiciones caóticas del universo temprano y si las galaxias suelen pasar por una fase pacífica similar.

El estudio, actualmente disponible como preimpresión, ha sido aceptado para su publicación en los Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.