Descubrimiento de campos magnéticos en el halo de la Vía Láctea revela vínculos con la formación estelar

Los astrofísicos han descubierto enormes campos magnéticos dentro del halo de la Vía Láctea, proporcionando las primeras mediciones detalladas de estos campos en las regiones de emisión de rayos X de la galaxia. Este estudio indica una fuerte correlación entre las crestas magnéticas observadas y las áreas de formación estelar dentro de nuestra galaxia.

La investigación se centró en los rayos X emitidos por dos estructuras masivas, conocidas como 'burbujas eROSITA', que se extienden más de 45,000 años luz por encima y por debajo del plano de la Vía Láctea. Se cree que estas burbujas, descubiertas en 2020, son alimentadas por importantes flujos de gas y plasma.

Los investigadores consideraron dos posibles fuentes para estas burbujas: la actividad del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea o una intensa formación estelar. El estudio de la polarización de la luz emitida por las burbujas eROSITA reveló largos filamentos magnéticos, sugiriendo que el origen de estas estructuras está vinculado a la formación estelar.

Ubicado aproximadamente a 10,000 a 16,000 años luz del centro galáctico, un anillo de formación estelar podría haber generado el calor y los vientos necesarios para expulsar gas caliente y plasma hacia el halo galáctico, extendiéndose por decenas de miles de años luz.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.