Perú enfrenta incendios forestales récord en medio de la crisis climática

LIMA, 11 de oct. - Un número récord de incendios forestales ha devastado Perú en las últimas semanas, arrasando ecosistemas en todo el país, incluidos pastizales, bosques secos, áreas costeras y la selva amazónica.

En el norte de Perú, los osos de anteojos han huido de sus hábitats en llamas, buscando refugio en ciudades cercanas, donde algunos han sido abatidos por residentes asustados. En el sur de la Amazonía, se han encontrado jaguares carbonizados en los árboles, incapaces de escapar de las llamas. Los pastizales y humedales, esenciales para el almacenamiento de agua, han quedado reducidos a cenizas.

Según el Sistema Global de Información sobre Incendios Forestales (GWIS), se han reportado aproximadamente 10,400 incendios en Perú en 2024, más del doble del récord anterior establecido en 2020.

Este año también se han observado incendios récord en toda América del Sur, siendo Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay los que han registrado las cifras más altas.

“Este año, más regiones, ecosistemas y especies se han visto afectados”, afirmó Luis Zari, especialista legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Atribuyó los incendios generalizados tanto a acciones humanas como a factores ambientales, incluida la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas tras el fenómeno de El Niño.

La presidenta peruana Dina Boluarte reconoció la falta de logística para combatir los incendios cuando declaró el estado de emergencia en septiembre. Robyn Appleton, fundadora de la Conservación del Oso de Anteojos (SBC), enfatizó la situación desesperada, afirmando: “No hay nada en Perú, ese es el problema, no hay ayuda.”

Alexander Moore, director ejecutivo de la SBC, destacó que los osos de anteojos, de los cuales solo quedan unos pocos cientos, son vitales para el ecosistema. Observó: “La fragmentación y la pérdida de hábitat son la mayor amenaza para estos osos.”

Moore expresó su preocupación por las recientes modificaciones a la ley forestal que han facilitado a los agricultores locales quemar tierras para la agricultura, agravando la situación. “Estamos realmente asustados, y por eso estamos tratando de hacer todo lo posible para trabajar con la comunidad para abordar esto, porque no va a parar”, advirtió, enfatizando que priorizar el uso de la tierra sobre las regulaciones ambientales llevará a una devastación continua por fenómenos climáticos extremos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.