Desarrollo de un innovador hub de captura de carbono en el Golfo de México

Editado por: Татьяна Гуринович

En un movimiento revolucionario para la ciencia ambiental, OnStream CO2 está desarrollando el hub GeoDura frente a la costa de la parroquia de Cameron, Luisiana, con el objetivo de almacenar millones de toneladas de dióxido de carbono capturado de las industrias de combustibles fósiles. Esta iniciativa surge mientras los pescadores informan de una drástica disminución de su captura, de 1 millón de toneladas a 150,000 toneladas anuales, coincidiendo con la operación del primer terminal de gas natural licuado (GNL) en la zona hace ocho años.

Se espera que el hub GeoDura, que podría ser uno de los primeros proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en alta mar en EE. UU., almacene 250 millones de toneladas de carbono capturado, equivalente a las emisiones de 58 millones de coches de gasolina. El proyecto ha recibido apoyo federal, con un premio de 26 millones de dólares para ayudar en su desarrollo.

Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el impacto ambiental potencial, incluidos los riesgos para las pesquerías locales y la integridad de los pozos submarinos existentes. Los expertos advierten que, aunque la geología del Golfo presenta una oportunidad prometedora para el CCS, la fiabilidad de la tecnología sigue siendo incierta, con solo unos pocos proyectos offshore actualmente operativos en todo el mundo.

Se prevé que el hub GeoDura comience a operar en 2028, pero los desafíos en la obtención de permisos y la seguridad ambiental continúan planteando preguntas sobre su viabilidad a largo plazo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.