Los esfuerzos innovadores de Seawilding para restaurar los ecosistemas marinos en Escocia

Las iniciativas recientes en las Tierras Altas de Escocia están abordando el declive de la biodiversidad marina a través de proyectos de restauración innovadores. Seawilding, una organización benéfica con sede en Ardfern, está desarrollando métodos para revivir los lechos de hierbas marinas y las poblaciones nativas de ostras europeas, vitales para crear hábitats submarinos, capturar carbono y filtrar agua de mar.

Estas especies marinas han enfrentado descensos significativos debido a años de prácticas pesqueras insostenibles, contaminación y cambio climático. Philip Price de Seawilding enfatiza que el paisaje submarino ha cambiado drásticamente en los últimos 40 años, comparando su estado actual con el de una monocultura plana.

Actualmente, Seawilding está experimentando con diversas técnicas para establecer ecosistemas autosostenibles, pero enfrenta desafíos como bajas tasas de supervivencia y una escasez de crías de ostras. La organización busca reintroducir hasta un millón de ostras anualmente para restaurar el equilibrio del ecosistema.

Por otro lado, los activistas locales en Arnisdale han reportado una caída significativa en las poblaciones de peces salvajes, atribuyendo este declive en parte a la acuicultura de salmón por parte de Mowi. A pesar de las afirmaciones de cumplimiento regulatorio por parte de la empresa, persisten preocupaciones sobre el impacto ecológico de la acuicultura en la vida marina circundante.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.