Propuesta de seguro innovadora busca aliviar la crisis de deuda de naciones caribeñas tras el huracán

Tras el devastador impacto del huracán Beryl en Carriacou en julio, se está discutiendo una nueva propuesta de seguro en la cumbre climática COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a las naciones caribeñas de la abrumadora deuda que a menudo se incurre después de desastres naturales, lo que puede obstaculizar significativamente sus esfuerzos de recuperación.

El huracán Beryl fue la tormenta de categoría 5 más temprana registrada en el Caribe, exacerbada por aguas oceánicas inusualmente cálidas. Las consecuencias dejaron a Granada enfrentando un proceso de reconstrucción desalentador, con deudas anteriores complicando su situación financiera. Los expertos enfatizan que, a medida que el cambio climático intensifica los patrones de tormentas, el costo económico para las naciones vulnerables solo aumentará.

Una solución propuesta es expandir el Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF), que proporciona pagos rápidos a los países afectados. Esto permitiría a naciones como Granada abordar necesidades inmediatas de recuperación sin hundirse más en la deuda. Ritu Bhardwaj del International Institute for Environment and Development sugiere que asegurar toda la economía de un país podría ayudar a estabilizar el PIB y las obligaciones de deuda frente a calamidades naturales.

Este enfoque innovador destaca la urgente necesidad de reformas en los sistemas financieros globales para apoyar a los Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) mientras navegan por los desafíos que plantea el cambio climático.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.