Un fósil de abeja de 14.6 millones de años, *Leioproctus barrydonovani*, descubierto en Otago, Nueva Zelanda, está desafiando las teorías existentes sobre la evolución de las abejas en el hemisferio sur. Encontrado en el depósito de fósiles de Hindon Maar, este espécimen bien conservado sugiere que las abejas habitaron Nueva Zelanda mucho antes de lo que se creía, lo que podría remodelar nuestra comprensión de la historia de la polinización en la región. El fósil fue encontrado en una formación sedimentaria que una vez estuvo cubierta por densos bosques mixtos. Los expertos creen que esta abeja pudo haber desempeñado un papel crucial en la polinización de plantas como *Nothofagus* y *Pseudopanax* durante la época del Mioceno. El descubrimiento plantea preguntas sobre la escasez de especies de abejas nativas en Nueva Zelanda hoy en día, y el impacto potencial del cambio climático y la competencia con otros polinizadores en sus poblaciones. Investigaciones adicionales tienen como objetivo aclarar la relación entre *Leioproctus barrydonovani* y las especies de abejas modernas, revelando potencialmente si es un ancestro directo o parte de un linaje extinto. Este hallazgo destaca la importancia del sitio de Hindon Maar para futuros estudios paleontológicos y nuestra comprensión de la evolución de los insectos en Nueva Zelanda.
Antiguo Fósil de Abeja Descubierto en Nueva Zelanda Reescribe la Historia de la Polinización
Editado por: Anna Klevak
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.